Larry Priest “Branson” (Alabama)

Hay quien sostiene que pudiera ser incluso un vampiro, porque aunque el declara que nació en Kansas City en el año 69, no sabemos de que siglo. Y esa cabeza que presenta con menos pelos que un choco hace pensar que sus ideas hace tiempo dejaron su testa yerma.

Tampoco se adivina de dónde ni cuando vienen sus aficiones musicales y pseudo-rockeras, máxime cuando hay quien afirma que se le vió militar en coros de iglesia haciendo como que cantaba gregoriano, coros rocieros, grupos punkies, flamencos, con batas de cola de cerdo desentonando la zarzamora e incluso en la sección de coros y danzas de villavieja del sobaco al aire.
Rey del “esto no me gusta” duque de la protesta y el “cascarrabismo” furibundo, no se aguanta ni el mismo por momentos y parafrasea a Shakespeare en sus “malos ratos” declamando a grito pelao aquello de “Algo huele a podrido en Dinamarca”, cuando el sentimiento general es el de darle un terronazo en los hocicos a no tardar.

Toca la guitarra como podría tocar el ukelele, mal, de mal en peor para ser más exactos. Militó como sacerdote y presbítero de la iglesia-contarreformista del escalón roto del maldito templo de dioses menores mutilados y exhaustos.
Aunque actualmente no procesa tras provocar un cisma como introductor “del anticelibato y mamporrerismo asistido” en el seno derecho de dicha fe de erratas. Tiene el record de imbecilidades por minuto tras una leve ingestión etílica en pos de la proyección espiritual. De camisa con corchetes detrás, basicamente. Pudiera ser un holograma.
Jura por las barbas de fray botón de palo redimirse, válgame dios!!

Dave “Branson” PortNoy-Machín (Albuquerque)

Este “pegapalos” o baterista nacido en el condado de Bernadillo (Nuevo Mexico) emigró rápidamente con dientes de leche semidesnatada a Francia, Nueva Guinea, Kósovo, Norilsk, Sudán del sur, Burkina Faso, Teruel, Umbrete y posteriormente a la republica independiente de Triana donde su familia pudo al fín darle esquinazo.

Desde entonces reside en esa exótica zona y sueña con asiduidad con que los “suyos” aparecerán el día menos pensado para llenarlo de abrazos, besos y carantoñas variadas. Pobre diablo.
Ya “ende” pequeñito se veía venir que no era muy espabilaete.
Pariente muy lejanísimo del gran Antonio Machín quiso seguir sus pasos con las maracas y la voz y convertirse en un gran músico y bolerista de irredento, pero no pudo ser. Tuvo que conformarse con ser batería y de los del montón de saldo.

Lo que sí se le dá muy bien es repartir hostias como panes, mamporros, cachiporrazos, tapabocas, mitras de revés, hacer boquetes en paredes y puertas mediante golpeos insospechados y montar en cólera de variadas maneras y modos…herencia paterna (provincia de Huelva). Ultimamente versión española ha logrado templar su karma hasta el punto de llegar a tocar en los conciertos sin bozal y andurrear por la calle sin correa (la muy mala bestia).

Presenta en la actualidad claro propósito de enmienda. Palabrita del niño Jesús.

Max Augusto Ken “Branson” (Massachussets)

“Nasío” en el barrio chino de la ciudad de Massachusetts, de madre folklórica y padre crapulista ilustrado, se matriculó en la carrera de empresariales, licenciándose en tiempo récord tras sólo 17 años en la facultad por su falta de facultades.

Al ser un auténtico visionario para los negocios, hizo fortuna gracias a su empresa de ropa interior femenina “Puter than the chickens”, adelantándose al fenómeno tanga tan característico de la primera década de los dos miles. También montó una fábrica de pintado de pollos y pollas en colores chillones para su venta ilegal en los mercados negros de animales.

Posteriormente, en un alarde de valentía y rebeldía (que te gustaría comerte la pavía), dedicó una larga temporada a hacer lo que más le gustaba: NADA (bueno ahora lo llaman retiro espiritual o año sabático).
Tras muchos años dedicándose a la ardua tarea de la “dolce far niente”, y habiendo dilapidado toda su fortuna, tuvo que aceptar la oferta de aporrear inmisericordemente “la guitarra esa rara con 4 cuerdas na más”, más conocida como bajo en los ambientes musicales de Nueva Orleáns y alrededores. Evidentemente, su ingreso en Versión Española fue instantáneo una vez se verificó que su falta de talento para el instrumento quedaba ampliamente compensada por el hecho de ser el que menos cobraba de los bajistas disponibles y dispuestos.

Alterna en la banda funciones musicovocales y empresariales contables, llegando hasta 33 solamente. Y en sus múltiples ratos libres machaca los relojes que funcionan con un martillo y emula al hombre murciélago con nocturnidad y ensañamiento “per se”.

Promete reconducirse y reinsertarse por última vez.

Artristra 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce sed auctor odio. Quisque semper mauris interdum risus dignissim nec scelerisque eros tempus.